El modelo de salud IMSS-Bienestar, implementado por el gobierno federal para ofrecer atención médica gratuita a quienes no tienen seguridad social, atraviesa una crisis en Zacatecas debido a la falta de insumos y medicamentos en los hospitales y centros de salud. Desde la federalización de los servicios de salud en marzo de 2024, los pacientes han tenido que comprar desde medicamentos básicos como paracetamol y ketorolaco hasta claves controladas y anestésicos de alto costo.
Este problema ha afectado a cientos de familias, que, en muchos casos, se han visto obligadas a endeudarse para garantizar el tratamiento de sus enfermos. La situación fue denunciada por el personal médico del Hospital General de Zacatecas, quienes colocaron lonas en el centro hospitalario alertando sobre la escasez de medicamentos, materiales de curación, guantes y la falta de insumos básicos para operar.
A pesar de la promesa del gobierno federal de proporcionar atención médica gratuita y de calidad, el modelo IMSS-Bienestar enfrenta retos serios en cuanto a la cobertura de insumos médicos, dejando a los pacientes en una situación de vulnerabilidad.