Por Redacción Contra Réplica

Arranca la 2ª Feria de Acceso Abierto en la UASLP: Impulsando el conocimiento sin barreras

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí inaugura una nueva edición de la feria que promueve el acceso libre a la información científica y académica.

Con el objetivo de fomentar la difusión y el acceso sin restricciones a la información académica y científica, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en colaboración con el Sistema de Bibliotecas y el Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones de Educación Superior (CONPAB-IES), dio inicio este jueves 3 de abril a la 2ª Feria de Acceso Abierto bajo el lema "El poder del conocimiento está en compartirlo". El evento se lleva a cabo en el Edificio Central de la UASLP y concluirá el viernes 4 de abril.

La inauguración estuvo a cargo de la directora del Sistema de Bibliotecas de la UASLP, doctora Patricia Ramos Fandiño, y del presidente del CONPAB-IES, doctor Daniel Jorge Sanabria Barrios, quienes destacaron la relevancia de este evento para avanzar en la consolidación de un modelo de ciencia abierta en el país.

Durante la inauguración, el doctor Sanabria Barrios subrayó los retos de superar los paradigmas de privatización y la desconfianza hacia la calidad de la información en repositorios de acceso abierto. "Es necesario transformar la práctica investigativa en México y garantizar el acceso libre a la información", afirmó.

A lo largo de la feria, cerca de 200 participantes asistirán a conferencias magistrales y mesas de diálogo que abordarán los retos y beneficios del acceso abierto. Además, tendrán la oportunidad de recorrer los espacios de exhibición donde diversas universidades y editoriales ofrecerán recursos académicos y científicos accesibles sin costo alguno.

La doctora Ramos Fandiño destacó que garantizar el acceso abierto es crucial para el avance de la investigación y la educación. "Es un derecho fundamental que necesitamos fortalecer para que el conocimiento llegue a todos los sectores de la sociedad, incluyendo las comunidades más vulnerables", concluyó.