Guillermo Morales López, delegado de la Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí, informó que a partir del día 02 de abril, se abrió la plataforma de jóvenes construyendo el futuro.
“Pasan dos cosas en San Luis Potosí, primero que se abre la plataforma se pueden vincular los jóvenes entre 18 y 20 años, como se viene haciendo regularmente, pero también coincide con el nombramiento de una nueva persona a cargo del programa, la nombra el titular del programa a nivel central, que se llama Verónica Peña, ella se desempeñaba en “Jovenes construyendo el futuro”, lo cual ayudará mucho para los casos del programa que se encuentran en revisión administrativa, o los negocios que estén en revisión ya partir del es de abril puedan liberarse”, indicó.
En otro tema presentó los calendarios de pagos, que se publicó en las redes sociales de la delegación, ya pueden acudir al Banco del Bienestar, el día martes 01 se inició con la letra A, el miércoles con al letra B, el jueves y viernes letra C, y así conforme está el calendario publicado, con inicia la primera letras del apellido del tutor o tutora, las becas universales Rita Cetina primaria y secundaria; la de media superior que es la beca Benito Juárez; y la beca superior de Jóvenes escribiendo el futuro.
Finalmente Morales López, mencionó que se inició en Tancanhuitz, una jornada de asambleas informativas, a los pueblos y comunidades indígenas en San Luis Potosí, en esta reunión que fue de carácter general, se les explicó que la presidenta Claudia Sheimbaum, dispuso que el Fondo de Aportación Para Infraestructura social, que está dividido para atención de los estados y los municipios, que ellos a su vez puedan atender la pobreza y el rezago social. En esta ocasión se dividió en un componente más que eso el Fondo de Aportación de Infraestructura Social para pueblos indígenas y afroamericanos, se explicó que va a ser por comunidad y en SLP se tiene tres pueblos originarios que son los Pames, Nahuatl y Tének y se atenderán en la zona media y potosina más de 500 comunidades.