La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) de San Luis Potosí participó en la Primera Reunión Regional de Instituciones del Noreste, un encuentro que marcó un paso significativo hacia la mejora de los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas en México. Durante la reunión, se compartieron experiencias entre autoridades estatales, fiscalías, asociaciones civiles y organismos internacionales, con el fin de establecer métodos más eficaces y humanos en los procesos de localización.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, resaltó la importancia de este diálogo interinstitucional como una vía para brindar mejores respuestas a las familias de personas desaparecidas. Subrayó que esta coordinación busca cerrar las brechas entre los procedimientos forenses, operativos y de atención directa, al tiempo que reconoció la labor de las comisiones de búsqueda en la región noreste del país.
En ese contexto, el Gobierno del Estado refrendó su compromiso de fortalecer las capacidades operativas de la CEBP mediante la asignación de vehículos, equipos de rastreo con tecnología de drones, herramientas especializadas y la ampliación del Laboratorio de Genética Forense. Esta inversión, según el funcionario, permitirá agilizar los procesos de identificación y aumentar la eficacia en el tratamiento de los casos.
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, más de 110 mil personas siguen sin ser localizadas en México, lo que refuerza la urgencia de mejorar los mecanismos de búsqueda. En ese sentido, la colaboración entre entidades estatales y organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja es clave para avanzar en la atención integral de este problema que ha marcado a miles de familias en todo el país.