Por Redacción Contra Réplica

México refuerza medidas ante casos recientes de influenza aviar

Autoridades intensifican vigilancia epidemiológica y bioseguridad en granjas avícolas.

La Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país: una niña de tres años de Durango, diagnosticada el 1 de abril y actualmente hospitalizada en estado grave en Torreón, Coahuila. El contagio se atribuye al clado 2.3.4.4b del subtipo H5N1, presente en América desde 2021 y propagado por aves migratorias.

Ante este panorama, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha hecho un llamado a los productores avícolas para reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas, con el objetivo de mantener el estatus de país libre de influenza aviar AH5N1. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) mantiene activo su sistema de vigilancia epidemiológica, monitoreando granjas comerciales, traspatios y aves silvestres para detectar oportunamente cualquier caso. 

Es importante destacar que, aunque la transmisión del virus H5N1 de aves a humanos es poco común y la Organización Mundial de la Salud considera que el riesgo para la población en general es bajo, las autoridades sanitarias han implementado medidas preventivas en Durango y Coahuila. Estas incluyen la capacitación del personal médico, operativos de detección, monitoreo de fauna silvestre y vigilancia epidemiológica. 

La industria avícola mexicana, valuada en más de 221 mil millones de pesos, se mantiene alerta y en coordinación con las autoridades para prevenir brotes que puedan afectar la producción y el comercio. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para garantizar la sanidad animal y proteger la salud pública.