Durante la edición número 49 de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el talento literario local tomó el escenario a través del programa Territorios Potosinos. En este espacio se presentaron 23 títulos que reflejan la diversidad narrativa del estado, desde novelas de suspenso hasta ensayos conceptuales, pasando por historias íntimas, propuestas médicas innovadoras y poesía contemporánea. El segmento sirvió como un escaparate donde la creación potosina dialogó directamente con sus lectores.
Entre las obras más comentadas se encontró La sombra de Orfeo, del autor Mauro R. Alfaro, que mezcla la tensión del thriller con una mirada introspectiva sobre la redención. También destacó Discusiones conceptuales en torno al quehacer histórico, coordinado por Carlos Armando Preciado de Alba, una obra pensada para repensar los fundamentos de la historia como disciplina. Ambos títulos recibieron comentarios elogiosos por parte de especialistas y asistentes.
El evento también dio cabida a publicaciones menos convencionales, como Arquetipos en Medicina Familiar, del doctor Gad Gamed Zavala Cruz, que plantea una renovación profunda en la organización del sistema de salud. Además, títulos como El golf en San Luis Potosí, de Marissa Contreras, y Camino a la Presidencia, del exdiputado Alejandro Lozano González, ofrecieron miradas personales a temas aparentemente dispares pero igualmente humanos: el deporte y la vida política.
La poesía tuvo su representación con Manuscritos de un proletario, de Bamboo Canari, mientras que Las tres muertes de Black Star, de David López Dueñas, ofreció una historia emotiva desde el universo de la lucha libre. Con salas llenas y entusiasmo palpable, el ciclo de presentaciones concluyó con la entrega de reconocimientos, destacando el impulso a la literatura local como una de las principales apuestas de la FNL-UASLP.