La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la UASLP abrió las puertas al diálogo entre la academia y el arte urbano con el encuentro “Las estéticas callejeras en la ciudad de San Luis Potosí en el siglo XXI”, una actividad impulsada por la Licenciatura en Antropología que se desarrollará del 7 al 9 de abril con conferencias, charlas y la creación de un mural colectivo.
El doctor José Guadalupe Rivera González, secretario general y profesor de la Facultad, destacó que estas expresiones urbanas —grafiti, muralismo y otras formas de intervención visual en la ciudad— han despertado un creciente interés entre estudiantes e investigadores. “La universidad tiene la responsabilidad de abrir espacios que reconozcan estas manifestaciones como parte esencial de nuestra vida urbana”, afirmó durante la inauguración.
El evento reúne a artistas urbanos potosinos convocados por estudiantes que han trabajado de cerca con ellos en investigaciones de tesis. La colaboración incluye no solo la muestra de su obra, sino su reflexión crítica sobre el papel del arte urbano en temas sociales, identidad y espacio público.
Durante la conferencia “La antropología de los muros”, el doctor Rivera González analizó cómo el arte callejero redefine el entorno visual de la ciudad, reflejando el dinamismo cultural y las voces locales. “Este tipo de foros permiten legitimar trayectorias que usualmente permanecen fuera de los circuitos institucionales del arte”, apuntó.
El encuentro contará con la participación de artistas como Moon Ventura, Janin Garcín y Perla Sánchez, quienes hablarán sobre el arte urbano y el feminismo institucional. También se presentarán ponencias del maestro César David Leyva Jasso y del maestro Raúl Ibarra Varela, abordando el muralismo como herramienta de cohesión y transformación social.
El cierre del evento estará a cargo del artista Mugen, quien pintará un mural colectivo junto con estudiantes de diversas carreras, integrando elementos culturales de las cuatro regiones del estado.