En San Luis Potosí, La Secretaría de Salud del Estado reporta más de dos mil 200 nuevos casos de VIH/SIDA; el 95% de ellos, por transmisión sexual sin protección. Leticia Gómez Ordaz, titular, refirió que los contagios predominan más entre los adultos a partir de los 25 años.
Aunque refirió que ello no se trata de una pandemia, Gómez Ordaz reconoció que entre las poblaciones sexualmente activas, aún persisten los estigmas para tratar y prevenir, las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
"No existe como tal una pandemia de SIDA... Estamos contenidos, lo que empezamos a hacer es difundir a la población el tratamiento que existe dentro de los CAPASITS, en caso de que alguien tenga relaciones de riesgo, lo que se recomienda es que se acerquen y tomen el tratamiento", señaló.
Diferente a los mitos que aún persisten, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) no se transmite por besos, abrazos ni alimentos; si no, a través de líquidos corporales que pueden estar presentes en una relación sexual semen, secreciones vaginales o sangre. Y, aunque no se puede curar, sí es tratable, preferentemente antes de que pueda evolucionar a SIDA.
A través de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), el sistema estatal y federal de salud desarrollaron una estrategia para evitar contagios en poblaciones clave o de riesgo como hombres homosexuales y mujeres trabajadoras sexuales. Así como cualquier adolescente o adulto que podría exponerse al virus.
"En todas las ferias de salud se ofrecen los tamizajes para hacerse la prueba del Sida, nosotros invitamos a toda la población a que se la realice, porque de esa manera podemos dar el tratamiento correspondiente", declaró Gómez Ordaz.
Gracias a un medicamento llamado antirretroviral, llamado Profilaxis Preexposición (PrEP), la titular, señaló que se pueden reducir los riesgos (aunque no al 100%) de contraer inmunodeficiencia, en situaciones peligrosas como relaciones no monogámicas o sin protección con el condón. Así mismo, a pesar de que el grueso de contagios abarca a personas mayores de 25 años, señaló que desde niveles como secundaria se fomenta el uso de los preservativos y tratamientos para contener el SIDA.