Durante la segunda mesa de trabajo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que el proceso de localización es un “ejercicio abierto y permanente”. Aunque reconoció que aún no se han logrado soluciones definitivas, destacó que este encuentro es solo el inicio de una serie de acciones para fortalecer la búsqueda en todo el país. La reunión, que tuvo lugar en la colonia Juárez, reunió a representantes de agrupaciones de ocho entidades federativas y se extendió por casi cuatro horas.
A lo largo del encuentro, los participantes exigieron medidas concretas y más apoyo en el campo. En un ambiente de fuerte exigencia, pidieron que se sancionara a quienes interfieran en las labores de localización, y se incluyeran penas penales, además de las administrativas. Algunos asistentes solicitaron la renuncia de Rosario Piedra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y Teresa Guadalupe Reyes, comisionada de la Comisión Nacional de Búsqueda, señalando una falta de acercamiento con los colectivos y la presencia de personal no capacitado en puestos clave.
Rodríguez Velázquez ofreció impulsar reformas y cambios estructurales en las instituciones encargadas de la búsqueda. Además, destacó que el gobierno federal destinará recursos para desarrollar tecnologías que fortalezcan las acciones de localización, lo cual fue respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La funcionaria también resaltó el compromiso del gobierno con las familias afectadas y expresó su apoyo a sus demandas, a la vez que recordó que es esencial avanzar sin miedo a realizar los cambios necesarios.
Al cierre de la mesa de trabajo, los colectivos reiteraron su exigencia de que se evite la politización del tema y que se fortalezcan las campañas preventivas y la atención en terreno. En un mensaje cargado de emociones, varios de los asistentes pidieron que se prioricen los casos de menores desaparecidos y se mantenga un enfoque humanitario y eficaz en la búsqueda de los desaparecidos.