En la segunda mesa de trabajo entre autoridades federales y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reconoció que aún no hay resultados concretos, pero defendió el diálogo como un ejercicio abierto y permanente para mejorar las estrategias de localización.
Representantes de agrupaciones provenientes de ocho estados expresaron su hartazgo y urgieron a los funcionarios a tomar palas y picos para salir al campo. Exigieron que quienes obstruyan las labores de búsqueda enfrenten consecuencias penales, no sólo administrativas. En múltiples ocasiones, los asistentes pidieron la renuncia de Rosario Piedra, titular de la CNDH, y Teresa Guadalupe Reyes, de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), por su falta de contacto con los colectivos y por presuntas deficiencias en la capacitación del personal.
Durante más de cuatro horas, incluyendo una sesión de más de dos horas a puerta cerrada, los 50 participantes compartieron sus testimonios, el nombre de sus familiares desaparecidos y exigieron justicia. También solicitaron al senador Gerardo Fernández Noroña retractarse de sus declaraciones contra el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. En el encuentro participaron representantes de la Iglesia católica, entre ellos Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y el padre Jorge Atilano González Candia.
Al cerrar la sesión, Rodríguez Velázquez admitió que hay falta de coordinación institucional y se comprometió a impulsar cambios estructurales. Señaló que no deben temer a las reformas necesarias y propuso sumar esfuerzos y voluntades. Además, ofreció recursos para innovaciones tecnológicas que fortalezcan las tareas de búsqueda. “Lo que no está bien no puede continuar igual”, dijo. Pese a la conclusión formal del evento, varios asistentes insistieron en tomar la palabra para demandar justicia, acciones inmediatas, atención a los casos de niños desaparecidos, campañas de prevención y castigo para funcionarios omisos.