El doctor Marco Antonio García Robles, director de la Asociación Civil VIHDHA, informó que aunque se ha registrado una disminución significativa en el número de bebés nacidos con VIH en Aguascalientes, aún persisten casos de infantes infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Sífilis. Sin embargo, el número exacto de los infantes afectados sigue siendo incierto, ya que las autoridades del Sector Salud no han proporcionado una cifra oficial.
Gracias a las campañas de detección oportuna durante el embarazo, el número de nacimientos con VIH ha disminuido considerablemente en los últimos años. Según García Robles, este fenómeno se ha reducido drásticamente debido a los controles médicos, que incluyen pruebas de VIH a mujeres embarazadas. En caso de detectarse el virus, se inicia un tratamiento antirretroviral a la madre, lo que reduce en gran medida el riesgo de transmisión al bebé.
El director de VIHDHA explicó que el VIH puede transmitirse principalmente durante el parto o a través de la lactancia. Para evitar la transmisión en el momento del nacimiento, se recomienda la cesárea, ya que la placenta actúa como un filtro natural que puede prevenir el contagio. Además, la leche materna también representa un riesgo de transmisión del VIH.
En cuanto a la situación general del VIH en Aguascalientes, García Robles señaló que alrededor de 4 mil personas viven con esta enfermedad en el estado, aunque se estima que la mitad de ellas no sabe que está infectada. De acuerdo con los últimos datos del ISSEA, 847 pacientes con VIH reciben tratamiento en ese sector, mientras que el IMSS y el ISSSTE registran más de 1,000 casos entre ambos. Esto sugiere que más de 2 mil personas en el estado ya han sido diagnosticadas y reciben tratamiento, pero la cifra podría ser considerablemente mayor.
Finalmente, García Robles mencionó que también existen casos confirmados de bebés nacidos con Sífilis en Aguascalientes, aunque no se tiene una cifra precisa de cuántos son.