titulo_columna
Jonathan Flores
Opinión

Y el mundo le dio su primer “Trumpazo” a Donald

Sorpresivamente el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump decidió poner el primer freno a la implementación de los aranceles recíprocos para aquellos países que decidieron resistirse a su abusiva voluntad, anunciando que dará una pausa de 90 días para dichos aranceles. Una decisión que sin lugar a dudas suena como a un “Trumpazo” en la cara del propio Donald.

Y es que tras la fuerte ola de manifestaciones que tuvo el mandatario estadounidense a lo largo de toda su nación, por parte de sus propios ciudadanos, aunado a que el mundo entero tuvo una caótica semana de caídas en las bolsas de valores de diferentes latitudes del globo terráqueo; y que ahora… hasta el número 2 en la Casa Blanca, el poderoso empresario del mundo cibernético y de la tecnología, Elon Musk, reclamara contra dichas medidas arancelarias de su propio jefe político… la realidad es que pareciera que eso es lo que ha terminado por quebrar la relación entre ambos personajes, al nivel de que fue el propio Trump quien confirmó que “El hombre más rico del mundo” se separará de su gabinete presidencial.

Pero no solo las protestas de los ciudadanos estadounidenses fue lo que terminó por prender los focos de alerta en el gobierno de Trump, sino que también fue la respuesta tan clara y evidente que hicieron todos los países potencias del mundo que se unieron en rechazo a la implementación de los aranceles del magnate hombre de negocios que hoy gobierna a la nación de las barras y las estrellas. Fue tan marcada la confrontación que respaldó la Unión Europea, pero la que más pesó fue la de China, que al no ceder a las presiones y ultimátum de Trump; el gigante asiático terminó por dar “el coletazo del dragón” y decidió responder de la misma manera que el presidente estadounidense con la aplicación de aranceles recíprocos.

El nivel de la batalla ha escalado porcentajes que rayan ya en lo absurdo, pues un fúrico Donald Trump decidió responderle a China diciendo que entonces llegará a aplicarle aranceles de hasta un 125%, y que por ello pausa la aplicación del resto de los aranceles a los demás países… pero sí dejó claro que ahora se concentrará su “guerra comercial” en el régimen chino.

Una cosa clara hay que dejar, y es que, para el caso de los aranceles a México y Canadá se mantienen sin cambios, así lo aclaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien añadió que a ambos países se les aplicaría el arancel base del 10% que anunció inicialmente el propio presidente estadounidense.

Pero a final de cuentas “El trumpazo” ya nadie se lo va a quitar al abusivo Donald…. Por cierto, se vale sobar.