Madres buscadoras de diversas regiones del país clausuraron de forma simbólica el Senado de la República para manifestar su rechazo a las declaraciones del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien minimizó la crisis de desapariciones en México. Las manifestantes exigieron una disculpa pública luego de que el legislador afirmó que las desapariciones forzadas “no existen” en el país, ni son sistemáticas, y las calificó como “pocas”.
Las mujeres, portando pancartas, fichas de búsqueda y fotografías de sus seres queridos, colocaron un sello de clausura simbólica en la Puerta 3 de la Cámara Alta, sobre la calle Madrid. Además, pintaron en el pavimento la leyenda “Negar y ocultar es desaparecer +127,000”, en alusión al número oficial de personas desaparecidas, como una crítica directa a lo que consideran una política de negación sistemática del Estado.
Durante la protesta, María del Tránsito, integrante de uno de los colectivos, reprochó que al Senado “le falta voluntad política y voluntad del corazón” para atender la emergencia humanitaria. Las madres reiteraron que su lucha no tiene colores ni afiliaciones políticas, sino que responde a la búsqueda incansable de justicia y verdad para miles de familias.
Las activistas denunciaron que Fernández Noroña ha revictimizado a las familias con sus declaraciones, y advirtieron que no cesarán en su exigencia hasta que el legislador se disculpe públicamente. “No estamos enojadas, estamos encabronadas y lo que le sigue”, expresaron en voz colectiva, subrayando que el dolor de más de 120 mil familias no puede seguir siendo ignorado ni minimizado por las instituciones del Estado.