En un esfuerzo conjunto para sensibilizar sobre uno de los crímenes más graves y menos visibles del mundo, Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han inaugurado en el Aeropuerto Internacional de Cancún la exposición “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas”. Esta muestra tiene como objetivo principal crear conciencia sobre las distintas etapas de la trata, desde el reclutamiento hasta la explotación de las víctimas, con un enfoque particular en mujeres, menores de edad y jóvenes.
La exposición está basada en testimonios reales de sobrevivientes, los cuales ilustran las diversas formas en que los cárteles y las organizaciones criminales explotan a sus víctimas. Los asistentes pueden seguir el recorrido de la trata, desde el primer contacto hasta el sufrimiento posterior, en una exposición gráfica y conmovedora.
Carlos Trueba Coll, director del Aeropuerto Internacional de Cancún, destacó la importancia de que este espacio se convierta en un punto clave para visibilizar el problema de la trata, especialmente en un lugar de alto tráfico aéreo y turístico. La terminal aérea se ha comprometido a apoyar la prevención de este delito y a concientizar a sus visitantes.
Por su parte, Alejandro Pérez Zubiría, vicepresidente senior de Aeropuertos Global de Aeroméxico, subrayó el trabajo de la aerolínea en la prevención de la trata, específicamente en lo que concierne a la fase de traslado. La aerolínea ha implementado protocolos rigurosos para detectar posibles casos de trata de personas en sus operaciones diarias.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, también reafirmó su compromiso con la seguridad en Cancún, haciendo un llamado a la colaboración de todos los involucrados en la lucha contra la trata de personas, un delito que sigue siendo un grave problema a nivel mundial.
La exposición estará abierta al público de manera gratuita en el Aeropuerto Internacional de Cancún durante los próximos tres meses, antes de continuar su itinerancia a otras terminales aéreas. Esta es una iniciativa importante para educar al público sobre la trata de personas, un crimen que afecta a miles de personas cada año y que requiere de un esfuerzo colectivo para su erradicación.