Un operativo internacional coordinado por la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) derivó en la detención en México de un hombre acusado de acosar sexualmente a al menos quince menores de edad en distintos países. La investigación, que sigue en curso, apunta a que el número de víctimas podría superar la treintena.
El caso comenzó en España en mayo de 2024, cuando un padre denunció que su hijo había compartido imágenes sexuales con un desconocido a través de una plataforma digital que combina juegos y mensajería. La situación fue detectada cuando el menor respondió a una serie de retos propuestos por el sospechoso, quien ofrecía recompensas virtuales como incentivo.
A partir de esta denuncia, las autoridades españolas rastrearon el comportamiento del agresor en la plataforma, lo que llevó a descubrir que otros menores habían sido abordados de forma similar. Las edades de las víctimas identificadas hasta ahora oscilan entre los 8 y los 10 años, y se distribuyen en seis países: ocho en España, dos en México y Argentina, y uno en Colombia, Estados Unidos y Venezuela.
Tras la detección del modus operandi y el patrón de los contactos, los investigadores identificaron que el presunto responsable operaba desde territorio mexicano. La información fue compartida con las autoridades locales y otras agencias internacionales a través de AMERIPOL.
La Fiscalía General de la República de México, en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés), logró la localización y posterior captura del sospechoso. Durante el operativo se aseguraron dispositivos electrónicos que serán analizados para obtener más evidencia y determinar si existen otras víctimas aún no identificadas.
El detenido fue presentado ante las autoridades judiciales mexicanas, quienes ordenaron su ingreso en prisión preventiva mientras continúan las diligencias. Los cargos que se le imputan se relacionan con el delito de grooming, una modalidad de ciberacoso sexual en la que adultos engañan a menores en entornos digitales con fines de explotación.
El caso ha encendido alertas entre las autoridades de los países involucrados, quienes reiteraron la necesidad de extremar medidas de prevención y vigilancia digital, especialmente en aplicaciones de uso frecuente entre niños y adolescentes.