En el informe de actividades 2024, Karla Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), destacó el compromiso de la institución por implementar un enfoque de género, con el objetivo de priorizar la atención a la violencia y discriminación que enfrentan las mujeres, niñas y adolescentes en el estado.
Alcaraz Olvera, quien se convirtió en la primera mujer en liderar la Procuraduría, destacó que su labor será garantizar el acceso a la defensa de los derechos humanos para todos los habitantes de Guanajuato. En su informe, remarcó la importancia de trabajar con determinación para enfrentar los complejos desafíos en la materia, subrayando que “el derecho a la dignidad humana no es negociable”.
En cuanto a las quejas recibidas durante 2024, la Procuraduría reportó un total de 2,383 quejas, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el año anterior. Los municipios con el mayor número de quejas fueron León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato. Dentro de las autoridades municipales, las dependencias de seguridad pública fueron las más señaladas, con un total de 249 quejas.
La Procuraduría también resolvió 2,307 expedientes de queja, de los cuales 1,001 fueron sobreseídos, y 552 resoluciones fueron emitidas, 142 de ellas con recomendaciones. Las autoridades con mayor número de recomendaciones fueron el Ministerio Público, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, mientras que a nivel municipal se destacaron las recomendaciones hacia seguridad pública, juzgados cívicos y direcciones de desarrollo urbano.
Además, en las 142 resoluciones de recomendación, se reconoció la calidad de víctimas a 202 personas, lo que subraya el compromiso de la Prodheg por garantizar justicia y dignidad para quienes han sufrido violaciones a sus derechos humanos.