Por Redacción Contra Réplica

¡Qué viva la música en vinilo!

Lo que comenzó como una iniciativa local en California, hoy se ha convertido en un motivo de orgullo para la comunidad musical en todo el mundo y una forma de celebrar la música y el formato físico frente a lo digital, símbolo de resistencia y estatus.

Todo comenzó en una esquina de la ciudad californiana de Mountain View, entre Channing Way y Telegraph Ave., en la tienda de discos Rasputin Records. Metallica, como banda invitada, ofrecía una firma de autógrafos y hoy, a 17 años de haber comenzado, el Record Store Day se ha convertido en una celebración mundial.

Una festejo que rinde homenaje a las tiendas de discos independientes en todo el mundo, donde hablar de música, encontrar ediciones limitadas o joyas escondidas, tomar un café o una cerveza, escuchar presentaciones en vivo, y mantener viva la esencia del formato físico sigue siendo una tradición.

Más aún ahora, que el formato LP parecía haberse convertido en algo obsoleto por el avance de la tecnología y las grabaciones en formato digital, pero fue esa misma tecnología lo que volvió a colocar a los vinilos como algo codiciado. Hoy, entre los melómanos, tener una edición en físico de un disco puede significar estatus de conocedor, pero para las bandas y músicos como Jota, de Los Planetas, consumir el formato y celebrar a las tiendas tiene una importancia aún mayor.

Se han incrementado un montón las ventas de viniles y por ahí ha habido un movimiento de resistencia frente al monopolio de las compañías digitales. El año pasado hice un disco en solitario (Plena Pausa) y no lo he puesto en internet solamente para que se compre de forma física. Este tipo de acciones pueden ser interesantes, pero es difícil luchar contra una organización tan potente que prácticamente acapara toda la forma de distribución de la música”, comparte en entrevista.

En un momento en el que las plataformas digitales se han llevado todo el pastel de la distribución de la música, comprar discos mantiene un ingreso directo para las bandas, que ya no obtienen del streaming. Además, para otros músicos como Micky Huidobro, de Molotov, el formato físico sigue siendo más interesante.

Puedes grabar de manera digital y sacar un disco, pero el que es fanático se da cuenta de la calidad, te das cuenta de cuando un músico es real y auténtico, y de cuando es una persona que está súper producida y reproducida con la nueva tecnología. Creo que ahí te das cuenta más de cuando la persona es real”, insiste el rockero.

Para bandas como Capital Cities, el formato físico es además una posibilidad de conocer más al artista. Hoy que la música se difunde en redes pareciera que todos pueden estar cerca del artista, pero la sobreinformación, cuenta Sebu Simonian, distrae fácilmente al escucha.