El escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y figura central del "boom" latinoamericano, falleció este domingo 13 de abril en Lima a los 89 años, según confirmó su hija Morgana Vargas Llosa. La familia informó que no se realizarán ceremonias públicas, en cumplimiento con los deseos del autor.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa alcanzó notoriedad con su primera novela, La ciudad y los perros (1963), que marcó el inicio de una prolífica carrera literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentran La casa verde, Conversación en La Catedral, La fiesta del Chivo y El sueño del celta. Su narrativa, caracterizada por la exploración de la política y la condición humana, le valió reconocimientos como el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias.
Más allá de la literatura, Vargas Llosa tuvo una activa participación política. Inicialmente simpatizante del comunismo, evolucionó hacia el liberalismo y se postuló a la presidencia de Perú en 1990, siendo derrotado por Alberto Fujimori. Posteriormente, adquirió la nacionalidad española y fue miembro de la Real Academia Española desde 1994. En 2021, fue admitido en la Académie Française, siendo el primer escritor en integrarla sin haber escrito originalmente en francés.
Su fallecimiento ha generado homenajes tanto en Perú como en España. La presidenta peruana, Dina Boluarte, lo describió como “el más ilustre peruano de todos los tiempos”, destacando su impacto en la literatura global. En España, se recordó su estrecha relación con el país, donde vivió y desarrolló gran parte de su obra. Vargas Llosa deja un legado de más de 600 obras, traducidas a múltiples idiomas, que continúan influyendo en lectores y escritores alrededor del mundo.