El crujido dulce de la campechana volvió a resonar en Santa María del Río con la edición 2025 de su tradicional fiesta, una celebración que reunió a familias, turistas y amantes del pan en torno a uno de los sabores más emblemáticos del estado. La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí y la Casa del Rebozo organizaron el evento con el objetivo de exaltar la herencia panadera del municipio, reconocido por preservar técnicas artesanales transmitidas por generaciones.
Durante la jornada participaron once panaderías locales, entre ellas “La Escondida de la Trinidad”, “Hornitos”, “El Tepeyac” y “La Perla”, que ofrecieron su versión de este pan laminado, producto del trabajo cuidadoso y la receta tradicional que distingue a Santa María del Río. La respuesta del público no solo confirmó el éxito de la fiesta, sino también el arraigo de esta tradición que se fortalece año con año.
Mario García Valdez, titular de la Secretaría de Cultura, destacó que esta iniciativa responde al compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de impulsar las vocaciones productivas locales. Subrayó que muchas de estas panaderías ya tienen presencia fuera del estado e incluso han sido reconocidas en concursos internacionales, lo que habla del potencial económico de estas expresiones culturales.
Más que una fiesta gastronómica, este encuentro reafirma el vínculo entre identidad, sabor y comunidad. En cada campechana se hornea una historia: la del esfuerzo de quienes siguen creyendo en su oficio, la del turismo que descubre tesoros escondidos y la de un pueblo que celebra su dulzura con orgullo y tradición.