Durante el fin de semana, la quema de residuos en campos cañeros provocó el incendio de dos áreas en la Huasteca. Según informó el secretario general, Guadalupe Torres Sánchez, estos siniestros le cuestan al Estado más de 144 mil pesos en la renta de equipos sisterna.
Aunque una práctica común para el ciclo de cosecha es la quema de caña, los bajos niveles de humedad en el territorio pueden causar una propagación grave del fuego. Especialmente en la purga indiscriminada de los residuos.
"No estamos en contra de ese ejercicio, pero sí hay que concientizar de que no son aquellos tiempos donde hasta para prender fuego se batallaba... Ahorita no ha llovido, está seco", señaló.
En acción contra una emergencia ambiental, el titular informó que la Secretaría de Gestión Ambiental (Segam) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos; implementarán un programa para el uso racional del fuego entre cosechas. Reunión que se discutirá este mismo martes.
Así mismo, apuntó que otro de los propósitos será gestionar un fondo, en el que los productores cañeros, a través de su producto también aporten económicamente en la contención del fuego. Ya que, añadió, "una hora de renta de un helicóptero cuesta hasta $144 mil pesos". Y lejos de ello apuntó que no se puede permitir que los recursos no renovables sufran daños en la biodiversidad.