Por Redacción Contra Réplica

El IMSS refuerza la atención a la salud mental con más especialistas y estrategias integrales

Durante 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha fortalecido su infraestructura en salud mental con nuevas plazas de psicólogos, campañas informativas y reducción en tiempos de espera para mejorar la atención a derechohabientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirma su compromiso con la salud mental integral de sus derechohabientes a través del fortalecimiento de recursos humanos, mejoras en la atención y estrategias que buscan prevenir y atender oportunamente los trastornos mentales.

La maestra Angélica Eliosa Hernández, líder de Proyecto de la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones del IMSS, informó que durante 2024 se registraron 336 consultas de primera vez en salud mental por cada 100 mil derechohabientes mayores de 20 años y 370 por cada 100 mil menores de 20 años.

Entre las acciones implementadas, destaca la integración de tamizajes de salud mental en los módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar, lo que permite detectar problemas de forma temprana. Además, la Coordinación de Salud Mental y Adicciones trabaja en un plan de mejora que busca reducir los tiempos de espera para obtener una cita y garantizar una atención oportuna.

Actualmente, el IMSS cuenta con 535 psicólogos dedicados a la atención de sus derechohabientes y 133 psicólogos para atender al personal del propio instituto. Este año, se gestionó la creación de 135 plazas adicionales para psicólogos clínicos en el Primer Nivel de atención.

"La salud mental es una prioridad en el IMSS", aseguró Eliosa Hernández, quien también destacó las campañas informativas como "Empieza por ti", diseñadas para promover una visión positiva de la salud mental y reducir el estigma asociado a buscar ayuda.

El IMSS también ofrece talleres y cursos de sensibilización para su personal, con el objetivo de brindar una atención más humana, empática y libre de estigmas. Según datos del instituto, entre 8 y 24 sesiones de tratamiento psicológico pueden generar una mejoría del 70 por ciento, mientras que extender el tratamiento más allá puede aumentar costos sin un beneficio significativo adicional.

Citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la especialista recordó que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas enfrentar los desafíos de la vida y desenvolverse de manera satisfactoria. No obstante, en México, tres de cada 10 personas enfrentan algún problema de salud mental a lo largo de su vida, y más del 60 por ciento de ellas no recibe atención adecuada.

“La salud mental es responsabilidad de todas y todos. Cuida de ti y obtén una salud integral y bienestar en tu vida”, concluyó Eliosa Hernández, haciendo un llamado a identificar emociones, desarrollar habilidades de comunicación y buscar apoyo profesional cuando sea necesario.