Por Redacción Contra Réplica

Refuerzan caminos a paraísos huastecos para recibir turismo de Semana Santa

Mejoran accesos a zonas emblemáticas como Tamul, Micos y el Sótano de las Golondrinas

Con el objetivo de garantizar un viaje seguro y sin contratiempos hacia los principales destinos turísticos de la Huasteca potosina, la Junta Estatal de Caminos (JEC) puso en marcha un programa intensivo de mantenimiento vial. Este esfuerzo forma parte de la estrategia para fortalecer el turismo en la región, sobre todo durante los periodos vacacionales como la Semana Santa, cuando miles de visitantes acuden a disfrutar de la riqueza natural de San Luis Potosí.

Los trabajos incluyen reparación y conservación de caminos hacia sitios de alto valor ecoturístico como las Cascadas de Tamul, las Cuevas de Mantetzulel, el Puente de Dios, el Nacimiento, las Minas Viejas y las Cascadas de Micos. También se atienden las rutas hacia enclaves culturales como Tamtoc y maravillas naturales como el Sótano de las Golondrinas, uno de los abismos verticales más espectaculares del mundo. Estos lugares no solo son atractivos para el turismo nacional, sino que han ganado notoriedad internacional.

El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, explicó que las labores incluyen bacheo, nivelación, limpieza de cunetas y deshierbe, entre otras acciones, con el fin de mejorar la experiencia de viaje tanto para turistas como para las comunidades locales. La conectividad, dijo, es clave para el desarrollo de la región, y un camino en buen estado no solo facilita el turismo, sino también fortalece la economía de las zonas rurales.

Este esfuerzo de infraestructura responde a una creciente demanda de movilidad hacia los paraísos huastecos, donde el turismo de naturaleza se ha consolidado como motor económico. Con estos trabajos, San Luis Potosí reafirma su compromiso con el turismo sustentable y con brindar condiciones dignas para descubrir sus tesoros naturales.