Por Redacción Contra Réplica

Detectan 362 casos de sarampión en México; 347 en Chihuahua

Salud establece cerco vacunal y refuerza prevención; advierten sobre importancia de la vacunación ante brote que ha dejado una defunción y cinco hospitalizaciones.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este lunes que se han confirmado 362 casos de sarampión en el país, de los cuales 347 se concentran en el estado de Chihuahua, donde ya se ha implementado un cerco vacunal. El brote ha provocado una defunción y cinco hospitalizaciones, según el funcionario.

Durante la conferencia matutina presidencial, Kershenobich explicó que los demás casos corresponden a entidades como Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas, donde se han identificado contagios aislados relacionados con desplazamientos hacia zonas de riesgo, como Chihuahua. En todos estos sitios, aseguró, se ha contenido la propagación mediante acciones inmediatas de diagnóstico y vacunación.

“El brote ha afectado principalmente a personas no vacunadas”, indicó. De los casos registrados, 347 correspondieron a población sin antecedentes de inmunización, por lo que insistió en la importancia de aplicarse la vacuna. Hasta marzo se han administrado 715 mil 277 dosis, y la Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.

En relación con las consecuencias del brote, el secretario detalló que la única defunción se trató de una persona con daño renal crónico y diabetes, mientras que los pacientes hospitalizados lo fueron por neumonía, y uno más presentó encefalitis.

En el mismo informe, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, expuso los avances del programa Salud Casa por Casa, mediante el cual se ha visitado a 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad. Este censo permitirá aplicar, a partir de mayo, historias clínicas por parte de personal de enfermería, como parte de un modelo preventivo.

Para ampliar la cobertura médica, Montiel anunció que se implementarán brigadas móviles conformadas por médicos, enfermeras y técnicos en enfermería en regiones rurales de difícil acceso. Actualmente hay 19 mil 300 zonas de trabajo activas en el país.

En tanto, Zoé Robledo, director del IMSS, informó que continúa la inversión en infraestructura hospitalaria, con la sustitución de equipos electromecánicos como torres de enfriamiento, aires acondicionados y elevadores, derivado de un censo diagnóstico realizado en 2021.

Por su parte, Martí Batres, director del ISSSTE, dio a conocer que avanza el proceso para la ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas. Hasta ahora, se han recibido siete mil 950 solicitudes y la convocatoria seguirá abierta hasta el 25 de abril.

Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se han contratado 19 mil 300 trabajadores sanitarios y que las brigadas móviles también llegarán a zonas como la sierra Tarahumara. A partir del 2 de mayo, el personal llevará consigo equipos portátiles para abrir expedientes clínicos durante las visitas domiciliarias.