Por Redacción Contra Réplica

Impulsan sectorización del agua en SLP para frenar fugas y mejorar distribución

Comisión del Agua aprueba dictamen que modifica la Ley de Aguas y obliga a fraccionadores y organismos operadores a aplicar este esquema.

En sesión reciente de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, diputadas y diputados aprobaron por mayoría una reforma a la Ley de Aguas de San Luis Potosí, con el objetivo de implementar esquemas de sectorización en las redes de distribución de agua potable. Esta medida busca combatir las fugas, mejorar la presión y caudal del servicio, y asegurar un uso más eficiente del recurso hídrico.

La diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de la comisión e impulsora de la propuesta, explicó que esta iniciativa responde a la urgente necesidad de fortalecer la gestión del agua, ya que en la capital potosina se pierde más del 50% del líquido debido a fugas. Señaló que, si bien algunas zonas ya aplican la sectorización, es necesario establecerla como una obligación legal para todos los prestadores del servicio en el estado.

La sectorización consiste en dividir la red de agua potable en sectores específicos, lo cual permite monitorear el flujo, detectar fallas con rapidez, y mantener el equilibrio en la distribución del recurso. Además, se busca que los nuevos fraccionamientos o desarrollos urbanos integren desde su planeación estos esquemas como requisito obligatorio en sus estudios de factibilidad.

García Martínez añadió que los desarrolladores deberán incluir infraestructura para el reúso de aguas grises, así como sistemas de monitoreo que permitan controlar el consumo en tiempo real y prevenir fugas desde etapas tempranas. La iniciativa contempla que todo nuevo proyecto se adecúe técnicamente a la red existente, garantizando así su compatibilidad y funcionalidad.

El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su análisis y posible aprobación. En la reunión participaron también los legisladores Rubén Guajardo Barrera, Marco Antonio Gama Basarte, Sara Rocha Medina, Luis Emilio Rosas y Diana Ruelas.

Esta reforma representa un paso firme hacia una gestión más sustentable del agua en San Luis Potosí, priorizando el cuidado del recurso y su distribución justa entre la población.