Por Cindy Palencia

Gobierno y estados también podrán promover participación en elecciones judiciales

La Secretaría de Gobernación informó que la difusión del proceso electoral no es tarea exclusiva del INE

La Secretaría de Gobernación dio a conocer que la responsabilidad de fomentar la participación en las elecciones judiciales no recae únicamente en el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que tanto los Poderes de la Unión como los gobiernos estatales y organismos electorales locales podrán sumarse a la promoción, siempre que no favorezcan a ningún candidato.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez puntualizó que las campañas deberán tener un carácter informativo y educativo, sin recurrir a nombres, imágenes ni símbolos que identifiquen a funcionarios, partidos o aspirantes. Además, el uso de recursos públicos estará limitado estrictamente a fines institucionales y deberá respetar los principios de imparcialidad.

Como parte del proceso, se entregarán seis boletas electorales diferenciadas por colores: morada, azul, turquesa, salmón, rosa y amarilla. Cada una corresponderá a distintos cargos judiciales, como ministras y ministros de la Suprema Corte, así como magistraturas de diversas instancias. Los nombres de los candidatos estarán organizados alfabéticamente y por género.

Para facilitar la jornada, el INE habilitó una herramienta digital donde los votantes podrán conocer a los aspirantes, practicar el ejercicio del voto y ubicar su casilla. Con estas acciones, se busca que la ciudadanía participe de manera informada y sin presiones externas en un proceso considerado inédito en el país.