Por Redacción Contra Réplica

Restricciones de EE. UU. a Nvidia sacuden los mercados globales: Nasdaq cae y el oro rompe récord

Las nuevas limitaciones de exportación de chips a China desatan temores de escalada en la guerra comercial; Nvidia pierde 6.42%, el Nasdaq retrocede 2.16% y el oro alcanza máximos históricos.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se intensifican tras las nuevas restricciones impuestas por Washington a Nvidia, impidiendo la exportación de sus chips al país asiático. Esta medida ha provocado un fuerte revés en los mercados financieros globales, liderado por el desplome del sector tecnológico.

Este miércoles, el Nasdaq cayó 2.16 por ciento, arrastrado por la baja de 6.42 por ciento en las acciones de Nvidia, que anticipa pérdidas por hasta 5 mil 500 millones de dólares. El S&P 500 retrocedió 1.35 por ciento, mientras que el Dow Jones bajó 0.64 por ciento, reflejando el nerviosismo que reina en los mercados ante la posibilidad de un nuevo capítulo en la guerra arancelaria.

En este contexto de incertidumbre, el peso mexicano muestra una ligera fortaleza, al apreciarse 0.61 por ciento frente al dólar, cotizando cerca de las 19.97 unidades por billete verde. Sin embargo, los analistas advierten que esta tendencia podría revertirse dependiendo de la evolución del conflicto comercial.

Mientras tanto, el oro —considerado un activo refugio en tiempos de volatilidad— alcanzó nuevos máximos históricos al situarse en 3 mil 223.49 dólares por onza, con un alza de 2.90 por ciento en la jornada. Esta escalada refleja el incremento de la aversión al riesgo en los inversionistas.

En otros indicadores, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años bajó a 4.323 por ciento, mientras que el índice del dólar cayó a 99.307 puntos, niveles no vistos desde 2021. En los mercados energéticos, el petróleo también muestra alzas: el Brent cotiza en 65.76 dólares y el West Texas en 62.47 dólares por barril.

En Asia, el PIB de China creció 1.2 por ciento en el primer trimestre de 2025, mientras que en Europa se reportó una inflación de 2.2 por ciento en marzo, su nivel más bajo desde noviembre del año pasado. A pesar de estos datos, el bitcoin no escapó del clima de incertidumbre y cayó nuevamente hasta los 83 mil dólares.

Los mercados estarán atentos a la reunión del Banco Central Europeo este jueves, así como a la evolución de las tensiones entre las principales economías del mundo.