Por Redacción Contra Réplica

Retiran mil cámaras ilegales en Veracruz; eran operadas por el crimen organizado

La Secretaría de Seguridad Pública informa que los dispositivos estaban en sitios no autorizados; hay denuncias en curso y funcionarios investigados por colusión.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado reportó el retiro de al menos mil cámaras de vigilancia instaladas en diversos puntos de Veracruz que, presuntamente, eran utilizadas por grupos del crimen organizado. El anuncio se dio en una conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle, quien explicó que las cámaras fueron encontradas en zonas no autorizadas y que ya existen denuncias presentadas ante las autoridades correspondientes.

Durante el informe, la mandataria estatal también reconoció que cinco ciudades concentran los índices delictivos más altos: Córdoba, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos.

En el caso de Poza Rica, se detectaron irregularidades dentro de la policía municipal, con vínculos con funcionarios del gobierno local. Las investigaciones se iniciaron tras el secuestro de siete servidores públicos del ayuntamiento que encabeza el alcalde Fernando Remes Garza, y un ataque contra una cadena de pastelerías perteneciente a un funcionario municipal.

Entre los implicados se encuentra un regidor del PRI, quien tras ser víctima de un atentado y secuestro, abandonó su campaña como aspirante a la presidencia municipal. Las investigaciones siguen su curso para determinar el grado de participación de los funcionarios involucrados en estos delitos.

La gobernadora Nahle subrayó que existe una coordinación estrecha entre el gobierno estatal y los municipios, y llamó a los alcaldes a vigilar de cerca a sus cuerpos policiacos y colaboradores. “Cada presidente municipal debe revisar a sus elementos policiacos y la conducta de sus funcionarios”, enfatizó.