Por Redacción Contra Réplica

Guerrero fortalece atención a migrantes, combate la violencia de género y reduce incendios forestales

La gobernadora Evelyn Salgado destaca avances sociales y ambientales durante sesión de gabinete; se ampliarán servicios del PAIBIM con una unidad móvil en La Montaña.

En sesión informativa de gabinete, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó avances significativos en materia de atención a migrantes, combate a la violencia de género y prevención de incendios forestales, reafirmando su compromiso por consolidar un Guerrero más justo, incluyente y sustentable.

Durante el encuentro, la mandataria enfatizó que el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y el respaldo a los paisanos migrantes son prioridades de su gobierno. Programas como “Guerrero te respalda”, con la participación de 14 dependencias estatales, y Lazos Migrantes, han permitido transformar la vida de miles de guerrerenses dentro y fuera del país.

La secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, informó que 450 familias se han reencontrado este año gracias a Lazos Migrantes, y se espera superar los mil beneficiarios en 2025. En cuanto al programa 2x1 Migrantes, único en el país, destacó la ejecución de 87 obras en distintas regiones del estado, con una inversión de 21.7 millones de pesos y la generación de más de 5 mil empleos. Para 2025 se prevé una inversión superior a los 75 millones de pesos.

Por su parte, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, dio a conocer que, en el primer trimestre de 2025, se ha apoyado a más de 3 mil mujeres víctimas de violencia y que, desde 2024, se han brindado más de 24 mil atenciones a través de los Centros Integrales. Además, anunció que Guerrero contará con una unidad móvil del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), que recorrerá la región de La Montaña, llevando servicios de atención, orientación, canalización y asesoría de primer contacto.

Durante la sesión, el coordinador general de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, se enlazó con el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien informó una reducción del 68 % en hectáreas afectadas por incendios forestales durante 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este año se han registrado 71 incendios que consumieron 13 mil 500 hectáreas, frente a los 114 incendios y 41 mil hectáreas del año anterior.

La gobernadora Salgado subrayó que provocar incendios forestales es ahora un delito tipificado en el Código Penal del estado, sancionable con penas de prisión, recordando que el 97 % de los siniestros son ocasionados por el ser humano.