Por Redacción Contra Réplica

México hará historia el 1 de junio: ciudadanía elegirá por primera vez a ministros de la Suprema Corte

El INE habilita plataforma para conocer a los 64 candidatos que buscan integrar el máximo tribunal del país

Por primera vez en la historia, la ciudadanía mexicana podrá elegir directamente a los jueces, magistrados y ministros que conforman el Poder Judicial, en una jornada electoral nacional que se celebrará el próximo 1 de junio. Esta elección representa un hito democrático, ya que incluye la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo órgano judicial del país.

Actualmente conformada por nueve ministros, la Corte renovará sus integrantes y entre los 64 candidatos en contienda se encuentran tres que buscan la reelección: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel y Loretta Ortíz. Los ciudadanos deberán elegir a nueve representantes, de los cuales cinco deben ser mujeres y cuatro hombres.

Para facilitar el proceso, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un portal oficial https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/, donde los votantes pueden consultar los perfiles de cada aspirante, así como filtrar por nombre, estado, género, Poder de la Unión que los propuso y sección electoral.

Entre los nombres que figuran en la contienda están también Olivia Aguirre Bonilla, Rebeca Stella Aladro Echeverría, Marisol Castañeda Pérez, Alma Delia González Centeno, Dora Alicia Martínez Valero y Marisela Morales, entre otros.

La boleta electoral será de color morado y estará dividida por género: del lado izquierdo se votará por las candidatas mujeres, y del lado derecho, por los candidatos hombres. Para votar, los ciudadanos deberán escribir el número correspondiente al candidato o candidata de su preferencia en los recuadros asignados.

Según el INE, los ministros de la Corte tienen la función de vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y respeten los Derechos Humanos. Las decisiones que toman influyen directamente en la vida de las personas, al resolver controversias constitucionales, amparos y otros temas clave del país.

Esta elección marca un precedente en la apertura del Poder Judicial a la participación ciudadana, consolidando un modelo de justicia más transparente, incluyente y democrático.