Por Cindy Palencia

Arranca jornada nacional de vacunación contra enfermedades prevenibles

Autoridades de salud llaman a la población a reforzar la inmunización contra sarampión, rubéola, paperas y tosferina

Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo en todo el país una nueva edición de la Semana Nacional de Vacunación, centrada en la prevención del sarampión, rubéola, paperas y tosferina. Así lo dio a conocer el secretario de Salud, David Kershenobich, quien destacó que esta campaña se enmarca en las acciones del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM), con el objetivo de alcanzar una cobertura del 90 por ciento en la población y así cortar la cadena de transmisión del sarampión.

Durante el anuncio oficial, el titular de Salud compartió que, en lo que va del año, se han aplicado más de 715 mil dosis, lo cual ha permitido contener los brotes registrados en los primeros meses. La meta, explicó, es que la población participe activamente para fortalecer la inmunidad colectiva. Las vacunas estarán disponibles de forma gratuita en las unidades médicas del sector público, con énfasis en menores de edad, personas embarazadas y trabajadores de la salud.

El esquema contempla la aplicación de dosis contra sarampión y rubéola para niñas y niños de 1 a 9 años, así como para personas de hasta 39 años de edad. Además, se reforzará la vacunación contra la tosferina en menores de 1 a 7 años, embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, y personal médico que tenga contacto con bebés. Se trata de un esfuerzo que abarca todas las etapas de la vida y que busca prevenir complicaciones graves derivadas de enfermedades que pueden evitarse.

Kershenobich enfatizó que las vacunas que se estarán aplicando cumplen con todos los estándares nacionales e internacionales de seguridad, por lo que llamó a confiar en ellas. Reiteró que el abasto está garantizado en todo el país gracias al trabajo coordinado del Sistema Nacional de Salud y subrayó que acudir a vacunarse no solo protege a quienes reciben la dosis, sino también a quienes no pueden vacunarse por razones médicas.