Por Redacción Contra Réplica

INE descarta boletas en braille para elección judicial por falta de recursos y tiempo

El organismo electoral considera inviable implementar materiales accesibles para personas con discapacidad visual, lo que representa un retroceso en derechos adquiridos desde 2003.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no será posible implementar boletas en sistema braille para personas con discapacidad visual en la próxima elección judicial, debido a la falta de recursos económicos y de tiempo para su elaboración.

Desde el año 2003, el INE ha garantizado este mecanismo de inclusión, pero en esta ocasión el organismo advirtió que el modelo de boleta es distinto y no puede replicarse lo utilizado en comicios anteriores, como el del 2024, en el que la producción de materiales accesibles tuvo un costo de 8.8 millones de pesos y tardó 49 días en completarse.

El instituto explicó que para esta elección se requeriría imprimir cuadernillos tamaño carta de hasta 42 páginas con la lista de candidaturas, lo que dificultaría el ejercicio del voto para personas con discapacidad visual.

Esta respuesta se dio tras una solicitud de Luis Hernández Cruz, integrante del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual, quien pidió mantener el acceso al voto accesible como una medida básica de inclusión y derechos.

A propuesta del consejero Arturo Castillo, el Consejo aprobó que al término del proceso electoral se realice un análisis conjunto entre la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica, para explorar nuevas opciones que incluyan desde materiales adaptados hasta el uso de braille electrónico en futuros procesos.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala lamentó la decisión, y señaló que la falta de inclusión responde a factores externos al INE, como la reducción presupuestal aprobada por la Cámara de Diputados y los ajustados plazos establecidos por la reforma electoral.

“Es muy lamentable que nosotros tengamos una regresión en términos de garantías de derecho y la eficacia de los derechos debido a estas regresiones”, afirmó Zavala, al destacar que la responsabilidad de garantizar el derecho al voto inclusivo no debe recaer únicamente en el INE.