El Congreso del Estado aprobó una reforma a la Constitución local para reconocer a la Feria Nacional de San Marcos como patrimonio cultural de Aguascalientes, incluyendo en esta designación a la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos como patrimonio cultural inmaterial.
La reforma fue avalada con 26 votos a favor de legisladores del PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, mientras que la única ausencia fue la de una diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en medio de un ambiente marcado por manifestaciones a favor de estas tradiciones.
Charros, toreros, ganaderos, empresarios, taxistas y aficionados se congregaron en la Plaza Patria, frente al Congreso, donde más de 3 mil personas expresaron su apoyo portando pañuelos y carteles, en defensa —según sus palabras— del “derecho a la libertad, la cultura, el arte y la historia”.
El dictamen aprobado establece que dichas prácticas son “expresiones históricas y tradiciones culturales emblemáticas”, y que deben ser promovidas y protegidas como parte esencial de la identidad del estado y de su principal festividad.
El reconocimiento ocurre en un contexto de creciente debate nacional sobre la permanencia de estas prácticas, especialmente las corridas de toros y peleas de gallos, que han sido objeto de críticas por parte de defensores de los derechos de los animales.
La reforma fortalece la posición legal de estas actividades dentro del marco estatal, mientras sectores sociales y políticos siguen divididos entre la defensa del legado cultural y las exigencias por prácticas más acordes a criterios de bienestar animal.