Por Redacción Contra Réplica

Buscan tipificar la violencia vicaria como delito independiente en SLP

La iniciativa propone penas de hasta ocho años de prisión y pérdida de derechos parentales.

Con el propósito de fortalecer el marco legal en materia de violencia de género, la diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, a fin de que la violencia vicaria sea reconocida como un delito autónomo, separado del de violencia familiar.

La propuesta busca castigar con mayor firmeza a quien, de forma dolosa, cause daño físico, psicológico o emocional a una persona utilizando a sus hijas o hijos como instrumento para ejercer violencia. Esto aplicaría a casos donde exista o haya existido una relación de matrimonio, concubinato, convivencia o parentesco entre el agresor y la víctima.

De acuerdo con el proyecto legislativo, quien cometa este delito podría enfrentar de dos a ocho años de prisión, así como una multa económica de 140 a 200 Unidades de Medida y Actualización. Además, se contempla la posibilidad de que se imponga la pérdida de la patria potestad o custodia, de los derechos hereditarios y la pensión alimenticia.

La reforma también considera sanciones adicionales, como la prohibición de acercarse a determinados lugares, y la obligación de asistir a programas de reeducación y atención psicológica.

En caso de que la violencia vicaria se cometa a través de terceras personas, o cuando implique daño físico a los hijos o hijas, la pena aumentaría hasta en una tercera parte. Lo mismo aplicaría si el agresor es hombre y la víctima, mujer.

Hernández Ramírez subrayó que, aunque la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ya reconoce este tipo de agresiones, es urgente que se tipifique como delito en el Código Penal para cerrar las brechas legales y garantizar una protección más efectiva a las víctimas.

La iniciativa fue turnada a la Comisión Primera de Justicia para su análisis y dictamen.