Por Cindy Palencia

Nuevo hallazgo de la NASA revela que Marte fue más cálido y húmedo en el pasado

La detección de siderita en el cráter Gale sugiere condiciones favorables para la vida hace miles de millones de años

La NASA ha revelado un importante avance en la comprensión del pasado de Marte: el hallazgo de un mineral clave que indica que el planeta rojo fue, hace unos 3,500 millones de años, un mundo mucho más cálido y húmedo. Se trata de la siderita, un carbonato de hierro que se forma en presencia de agua y dióxido de carbono, detectado por el rover Curiosity en rocas sedimentarias del cráter Gale.

 

El vehículo explorador, que opera desde 2012, recolectó muestras durante sus misiones más recientes y halló hasta un 10.5% en peso de este mineral. Este dato refuerza la hipótesis de que Marte tuvo una atmósfera densa que actuó como un invernadero natural, permitiendo la existencia de ríos, lagos e incluso océanos. Condiciones como estas habrían sido potencialmente aptas para la vida microbiana.

 

Aunque antes se habían encontrado indicios geológicos de agua líquida, las pruebas directas de una atmósfera rica en CO₂ eran escasas. El descubrimiento de la siderita sugiere que una parte del dióxido de carbono pudo quedar atrapada en minerales carbonatados, oculto bajo la superficie. Esto explicaría en parte cómo Marte pasó de un ambiente habitable a uno árido y hostil.

 

“El cambio ambiental de Marte es una de las mayores catástrofes conocidas”, afirmó el científico planetario Edwin Kite, coautor del estudio publicado en la revista Science. El hallazgo proporciona nuevas pistas para entender la evolución atmosférica del planeta y sugiere que, bajo su superficie, Marte aún guarda secretos cruciales sobre su pasado más hospitalario.