Cada 22 de abril, el mundo se detiene a pensar en su mayor hogar: la Tierra. Este año, el lema de la jornada global es “Nuestro poder. Nuestro planeta”, una consigna que impulsa a actuar con responsabilidad ante la crisis ambiental que se vive a nivel global. En este contexto, la doctora Catarina Loredo Osti, investigadora y docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, hizo un firme llamado a proteger los recursos naturales con una visión a largo plazo, entendiendo su fragilidad y la necesidad de conservarlos para futuras generaciones.
Especialista en suelos y egresada de la propia universidad, Loredo Osti explicó que, si bien hay recursos renovables, como el agua, y otros no renovables, como el suelo, todos requieren de una gestión que evite su degradación. “Formar un centímetro de suelo puede tomar siglos, pero perderlo en un día es posible si no lo protegemos”, advirtió. Por ello, recomendó acciones como adoptar energías limpias, educar ambientalmente, reducir residuos y utilizar el agua con eficiencia, especialmente en el sector agropecuario.
La catedrática también destacó que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí lleva tiempo promoviendo iniciativas sustentables desde sus programas académicos. En la Facultad de Agronomía y Veterinaria se imparten contenidos enfocados en la conservación del suelo, el agua, la fauna y la vegetación. Además, los siete cuerpos académicos de la entidad desarrollan investigaciones que buscan soluciones prácticas para enfrentar el deterioro ambiental.
Loredo Osti cerró su mensaje con un recordatorio urgente: el equilibrio entre las actividades humanas y el respeto al entorno natural es la única forma de garantizar un futuro viable. El cuidado del planeta, dijo, no puede depender sólo de unos cuantos. Es responsabilidad colectiva y urgente.