Con una estrategia centrada en la colaboración académica y la conexión con el sector productivo, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí lanzó una iniciativa para articular sus ocho programas de posgrado bajo el Centro de Investigación y Posgrado (CIEP-FCQ). La doctora Elena Dibildox Alvarado, jefa del centro, explicó que esta integración busca optimizar el perfil profesional de los egresados, aumentar su empleabilidad en empresas e industrias, y consolidar a la facultad como referente nacional en investigación aplicada.
Los programas académicos incluyen maestrías y doctorados en Ciencias Químicas, Ingeniería Química, Bioprocesos y Ciencias Farmacobiológicas, todos respaldados por una infraestructura de laboratorios altamente equipada. En estos espacios, los cuerpos académicos desarrollan proyectos con impacto tanto en el ámbito local como internacional, manteniendo vínculos con instituciones privadas y centros de investigación del extranjero, como la Universidad de Granada en España.
Uno de los campos que destaca por su aplicación práctica es el estudio de biomoléculas en alimentos, en especial en procesos como la cristalización de grasas, clave en la industria del chocolate. Según la doctora Dibildox, se busca preparar a los estudiantes para sectores productivos específicos con alta demanda en la región, como la industria alimentaria, lo que representa una oportunidad directa de crecimiento profesional y desarrollo económico.
Además de esta línea, los posgrados incorporan otras investigaciones orientadas a ofrecer soluciones seguras para la salud humana y sostenibles con el entorno. La facultad mantiene abiertas sus convocatorias de ingreso, disponibles en su sitio web, e invita a profesionistas interesados en ciencias aplicadas a integrarse a un proyecto educativo que mira hacia el futuro sin perder de vista las necesidades del presente.