Hasta ahora se acumulan 73 incendios forestales en todo San Luis Potosí, con una prevista y cercana temporada de estiaje, el secretario general, Guadalupe Torres Sánchez; adelantó que el panorama no es favorable para las lluvias. Advierte que la mejor manera de combatir incendios forestales es no provocarlos.
En Xilitla, el incendio que consumió 154 hectáreas de pastizal, volvió a reactivarse a pesar de los esfuerzos de voluntarios y brigadistas. El titular advirtió que el estado actual se mantiene en 75 por ciento controlado, en parte gracias a una lluvia reciente en la región. Aunque, continúa el combate.
"Quizás San Luis Potosí es de los menos afectados con este tipo de circunstancias, sin embargo, 73 incendios no es poca cosa. Vienen días y meses difíciles, con más calor, con más seca, parece ser que no hay una buena anticipación de que llueva. Así es de que la responsabilidad de nosotros aumenta", señaló.
En el recuento de los recursos que se han destinado para el combate de incendios, Torres Sánchez destacó que, lo más lamentable es la pérdida de recursos no renovables, incluso árboles vivos de hasta 50 millones de años de antigüedad en la Huasteca. En control económico, no obstante, el gasto por servicio no es menor, pues tan solo el vuelo de aeronaves contra incendios, informó, cuesta hasta 144 mil pesos. "Y una hora vuelo prácticamente no ayuda mucho"; sin contar, otros elementos como víveres, gasolina y traslados.
En esa medida, hizo un llamado para evitar cualquier actividad a incidir en este tipo de siniestros. A excepción de aquellos que, en su actividad requieran del uso del fuego como los cañeros en la Huasteca. En cuyo caso, advirtió que lo hagan con responsabilidad, apoyo y vigilancia de las autoridades competentes.