Claudia Leticia Cerecero Castillo, Coordinadora de Hospitales Básicos Comunitarios del Bienestar, informó que el “Programa de salud casa por casa”, es un gran programa debido a que los servidores de la nación en conjunto con los facilitadores de salud, que son enfermeras y médicos realizarán atenciones medicas de primer nivel, de primer contacto en donde realizarán procedimientos como somatometría, chequeo de temperatura, presión arterial, glucosa, y colesterol, a adultos mayores y a pacientes con discapacidad que son de diferentes grupos etarios.
“EL programa arranca oficialmente el primero de mayo, para las consultas, anteriormente y actualmente se está haciendo el conocimiento de territorio a través de realizaciones de censo, es decir que la población tenga la empatía y el conocimiento e ¿Quién va a ser su enfermo o médico? Para que tengan esa confianza y seguridad”, indicó.
La funcionaria federal, señaló que los documentos que se pedirán es el INE, credencial de beneficiario de adulto mayor, o de discapacidad para que así los puedan identificar y poder realizar este valoración”, indicó.
Finalmente Cerecero Castillo, mencionó que se está realizando un censo para que alimento de su atención sea más rápida la historia clínica y posteriormente se referirá a un segundo o tercer nivel, según el padecimiento de cada beneficiario que se estáran visitando.