La música regional potosina brilló con fuerza este domingo en la explanada del Teatro de la Paz, gracias a la presentación del Dr. Chessani y sus Huapangueros de Rioverde, como parte de la XXVII edición del Festival del Son, organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura (Secult).
Ante un público entusiasta compuesto por familias potosinas y turistas que paseaban por el centro histórico durante las vacaciones de Semana Santa, la agrupación interpretó una variedad de huapangos tradicionales que exaltaron las raíces, paisajes y tradiciones de San Luis Potosí. Cada verso fue una ventana sonora a la identidad cultural del estado.
Con décadas de trayectoria, el Dr. Chessani y sus Huapangueros han sido embajadores musicales de San Luis Potosí en escenarios internacionales, llevando el ritmo del huapango a países como España, Italia, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Argentina. Esta proyección global ha consolidado al grupo como una de las voces más representativas del folclore potosino.
Durante su participación en el Festival del Son, no solo demostraron su destreza musical y lírica, sino también su compromiso por preservar las expresiones artísticas populares. Con versos improvisados, abordaron temas que iban desde la belleza natural del estado hasta la calidez de su gente, arrancando ovaciones del público que coreaba y aplaudía al ritmo del violín, la jarana y la quinta huapanguera.
La Secretaría de Cultura destacó que eventos como este reafirman la importancia de fomentar espacios donde las tradiciones vivas sean reconocidas, compartidas y celebradas. Además, refuerzan el papel del arte como vehículo de identidad y cohesión social.
Con esta presentación, el Dr. Chessani y sus Huapangueros ratifican su legado musical y continúan inspirando nuevas generaciones a mantener viva la herencia cultural de San Luis Potosí.