Por Redacción Contra Réplica

Sheinbaum celebra freno constitucional al nepotismo en la política mexicana

La presidenta subraya que a partir de 2030 se cerrará el paso a las sucesiones familiares en el poder público

Claudia Sheinbaum respaldó con firmeza las reformas constitucionales que prohíben el nepotismo en todos los niveles del gobierno, al considerar que se trata de un paso clave para fortalecer la democracia en el país. La presidenta destacó que a partir del año 2030 quedará impedido que familiares hasta en cuarto grado puedan acceder a cargos públicos dentro de la misma estructura o suceder directamente a algún funcionario.

En conferencia de prensa, explicó que la norma aplicará tanto para funcionarios del Gobierno Federal como para autoridades municipales, estatales y legislativas. “Está claro en la Constitución: ningún presidente, secretaria o secretario podrá designar a parientes cercanos. Y lo mismo aplica para los municipios; se acabaron los relevos familiares de madre a hijo, o de hermano a hermana”, señaló la mandataria.

Sheinbaum mencionó que esta reforma surge como respuesta a casos frecuentes en regiones donde el poder se ha mantenido en familias a lo largo de varias administraciones, lo que, a su juicio, ha distorsionado el principio de representación ciudadana. Añadió que este tipo de prácticas han sido una constante en municipios pequeños, donde “el apellido ha importado más que el proyecto”.

Además, adelantó que su propio movimiento político adoptará estas reglas antes de que sean obligatorias: “Desde 2027, nuestras candidaturas internas cumplirán con esta restricción. No más privilegios heredados”. Finalmente, celebró que también se incluyeran nuevas condiciones para la reelección legislativa, como un periodo mínimo de tres años entre un cargo y otro, para evitar la continuidad inmediata en el poder.