La Licenciatura en Aplicación y Enseñanza de las Ciencias, que ofrece la Facultad de Ciencias de la UASLP, se consolida como una de las propuestas académicas más innovadoras en el estado. Con un enfoque STEM y una visión interdisciplinaria, esta carrera busca preparar a jóvenes interesados tanto en el conocimiento científico como en su transmisión efectiva dentro del aula.
Coordinada por el doctor César Israel Hernández Vélez, la licenciatura responde a uno de los grandes desafíos del sistema educativo: la enseñanza de las ciencias. Para ello, el plan de estudios incluye asignaturas de matemáticas, biología, física, química, pedagogía y ciencia de datos, lo que permite a los estudiantes especializarse en distintas áreas según su vocación y perfil profesional.
Los egresados tienen amplias posibilidades laborales, desde la docencia en bachillerato hasta el análisis de datos en empresas del sector tecnológico. De hecho, la ciencia de datos ha sido uno de los campos de mayor crecimiento, y quienes dominan herramientas matemáticas y computacionales tienen ventaja para ingresar a industrias donde se procesan grandes volúmenes de información.
Un punto a destacar es la participación femenina: entre el 75 y el 80 por ciento de la matrícula son mujeres, lo que marca un avance en la equidad de género en carreras científicas. Para quienes buscan una formación integral que conecte el conocimiento con su aplicación social, esta licenciatura representa una oportunidad única. El proceso de admisión ya está disponible en el portal de aspirantes de la UASLP.