Por Redacción Contra Réplica

Algunos migrantes pueden trabajar legalmente en EE.UU. sin permiso especial

El estatus migratorio determina si es necesario obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD) para laborar legalmente en Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) establece que ciertos migrantes pueden trabajar legalmente en el país sin necesidad de obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD), dependiendo de su estatus migratorio.​

Los residentes permanentes legales, conocidos como titulares de la "Green Card", no requieren un EAD, ya que su tarjeta de residencia es prueba suficiente de autorización para trabajar. Asimismo, individuos con visas de no inmigrante que permiten empleo específico, como las visas H-1B, L-1B, O o P, están autorizados a laborar sin necesidad de un EAD adicional.​

Sin embargo, otros migrantes, como solicitantes de asilo, refugiados o aquellos en proceso de ajuste de estatus, deben presentar el Formulario I-765 para solicitar un EAD que les permita trabajar legalmente durante un periodo determinado.

En cuanto a obligaciones fiscales, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) indica que los extranjeros no residentes que generan ingresos en EE.UU. deben presentar la declaración de impuestos correspondiente, generalmente utilizando el Formulario 1040-NR. La tributación varía según el tipo de ingreso y su conexión con actividades comerciales en el país .​

Es fundamental que los migrantes comprendan las implicaciones de su estatus migratorio en relación con su capacidad para trabajar y sus responsabilidades fiscales en Estados Unidos.