Con el objetivo de reducir riesgos de incendios forestales y promover prácticas agrícolas responsables, autoridades del Comité de Manejo del Fuego sostuvieron una mesa de trabajo con productores cañeros de los municipios de Ciudad Valles, El Naranjo y Tamasopo. En este encuentro, representantes de los ingenios Plan de Ayala, Plan de San Luis, Alianza Popular de Tamasopo y Beta San Miguel de El Naranjo acordaron seguir protocolos específicos para realizar quemas controladas en sus parcelas.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), en coordinación con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que entre los acuerdos establecidos destaca la obligación de notificar con al menos una semana de anticipación cualquier quema agrícola planificada.
Este aviso deberá realizarse en conjunto con los alcaldes de cada municipio, quienes también deberán firmar los compromisos junto con los productores. Además, se establecieron medidas de seguridad obligatorias durante las quemas, con el fin de evitar que estas se salgan de control y puedan derivar en incendios forestales que afecten zonas agrícolas, urbanas o áreas naturales protegidas.
En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones económicas o administrativas, y los recursos generados por dichas multas se destinarán a un fondo específico para la atención y combate de incendios.
El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reiteró su compromiso con el medio ambiente y con las comunidades rurales que dependen del campo, destacando que estas acciones buscan lograr un equilibrio entre la actividad productiva y la conservación de los recursos naturales.
Las autoridades estatales hicieron un llamado a otros sectores agrícolas para replicar estas medidas, priorizando la prevención y la responsabilidad ambiental.