Por Eugenia González

Servicios de Salud atiende casos de dependencia a substancias legales en los jóvenes: Franco Carvajal

Se tiene diferentes estrategias, como en cuestiones de información, orientación, capacitación e incluso movilización comunitaria, y se abordan factores de riesgo y de protección.

Franco Carvajal, responsable de centros de tratamiento especializados en adiciones de los servicios de salud en el estado, informó que la prevención es una situación predominante y se le da enfoque de manera importante. Se tiene diferentes estrategias, como en cuestiones de información, orientación, capacitación e incluso movilización comunitaria, y se abordan factores de riesgo y de protección.

“Tenemos intervención indistintos contextos, en contexto educativo, en contexto laboral, comunitario, en cualquier contexto que se puedan realizar acciones preventivas , lo hacemos, y en relación a la coordinación con otras instituciones, aquí mismo opera el consejo estatal de salud mental y adicciones, en donde hay alrededor de 80 instituciones que juntos hacemos acciones en relación a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y también de la prevención de la salud mental”, indicó.

El funcionario de la salud, señaló que la población objetivo de mayor riego son los adolescentes, consideramos adolescentes de 10 a 17 años, que son el margen de acción y foco de atención, en función que son personas  que no han iniciado su consumo, y se trata de evitar el desarrollo de un trastorno por el uso de substancias a lo largo de la frecuencia, de la cantidad o del patrón de consumo que presente.

Finalmente Carvajal, mencionó que la substancias que se consumen más se pueden catalogar en dos legales e ilegales, y en enfoque es con el alcohol, nicotina, e inhalantes de fácil acceso.