Por Kenia Hernández

Sequía en el 77% del territorio: Gobierno prevé bombardear nubes para que llueva

El secretario de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, contempló la posibilidad de que nuevamente, se bombardeen las nubes para provocar lluvias.

El periodo de estiaje y sequía comienza a escalar de anormalmente seco a sequía moderada en el 77 por ciento del Estado; según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El secretario de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, contempló la posibilidad de que nuevamente, se bombardeen las nubes para provocar lluvias.

Al corte del 15 de abril, el monitor de sequía  a nivel nacional, estimó que en San Luis Potosí, 46 municipios tenían poca agua almacenada. Especialmente, entre las regiones centro y Huasteca. Lo que representa un aumento de casi el 15 por ciento en dos semanas. Dicho panorama, se refuerza con un pronóstico desfavorable para el nivel de presas, donde el secretario estimó que "vienen días más difíciles, con más calor. Sin buena anticipación de que llueva". Por lo que la responsabilidad, ante, siniestros como incendios aumenta.

Sin embargo, también en contención a una crisis de agua como la que se vivió el año pasado; analizó que se accionará un bombardeo a las nubes para incentivar las lluvias. Junto con Protección Civil y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), queda por definir la fecha. Aunque, la prioridad, resaltó que es la Zona Centro.

"Los alrededores, Santa María, Villa de Arriaga, Zaragoza y Tierra Nueva presentan un nivel de sequía importante ya", señaló.

Hasta ahora, solo 12 municipios se mantienen al margen de la crisis. Con solo una excepción en la Huasteca, el Naranjo que todavía presenta buenos niveles en ríos y otros causales. Sorprendentemente, a pesar de las recientes olas de calor, municipios en el Altiplano, zona mayormente semi desértica; también se han salvado de esta lista. Entre ellos, Alaquines, Cárdenas, Catorce, Cedral, Ciudad del Maíz, Charcas, Lagunillas, Matehuala, Rayón, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz.