Por Redacción Contra Réplica

Impulsan en Congreso acciones contra el maltrato animal y protección ambiental

La Comisión de Ecología analiza puntos clave como el retiro de animales de tiro y el combate al comercio ilegal de fauna silvestre.

La Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, presidida por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, celebró una sesión de trabajo en la que se abordaron diversas iniciativas y puntos de acuerdo orientados a fortalecer la protección ambiental y el bienestar animal en el estado.

Durante la reunión, la legisladora subrayó la necesidad urgente de que los ayuntamientos hagan cumplir la ley que prohíbe el uso de animales de tiro —particularmente caballos— en labores de recolección de basura. “A pesar de que esta práctica ya está prohibida desde el 1 de junio de 2023, seguimos observando su uso, lo que representa una clara forma de maltrato animal”, puntualizó Aradillas.

Se discutió también un exhorto dirigido a las autoridades municipales para que verifiquen el estado físico de los árboles en zonas urbanas, y retiren aquellos que representen un riesgo para la población.

Además, se recibió un Punto de Acuerdo para instar a la PROFEPA a intensificar operativos contra la venta ilegal de fauna silvestre y fomentar campañas educativas que desincentiven su compra. También se contempla la vigilancia en medios digitales para combatir el comercio ilícito de animales, tanto domésticos como salvajes.

Otro de los temas tratados fue la revisión de una iniciativa presentada por el diputado Fernando Gámez Macías, que propone adicionar el artículo 127 BIS a la Ley de Protección a los Animales del Estado. Esta modificación busca incentivar la protección y comercio sostenible de especies de cactáceas como el nopal, la tuna, la pitaya y el garambullo, promoviendo además su tecnificación.

Finalmente, se hizo un llamado a las secretarías federales de Medio Ambiente, Agricultura y Economía para que colaboren en estrategias que fortalezcan la biodiversidad local y la economía sustentable del campo potosino.