En un avance histórico en materia de justicia para las mujeres, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó por unanimidad una reforma legal que tipifica los ataques con ácido y sustancias químicas como tentativa de feminicidio. La iniciativa fue presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas y busca castigar con severidad estas formas extremas de violencia de género.
Con esta modificación al Código Penal estatal, las agresiones que utilicen ácido, sustancias corrosivas, cáusticas, inflamables o fuego serán consideradas feminicidio en grado de tentativa, sin importar si provocan o no alteraciones físicas visibles. Las penas establecidas van de 40 a 60 años de prisión, además de multas de hasta seis mil días de salario.
La reforma también contempla cambios a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incorporando de manera explícita la categoría de “violencia ácida” como una forma específica de agresión. Esta incluye ataques con cualquier sustancia que, al tener contacto con el cuerpo, cause daño físico, discapacidad, ponga en riesgo la vida o incluso pueda provocar la muerte.
Durante su intervención, la diputada Aradillas recordó el caso de la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de un ataque con ácido sulfúrico en 2019. Su lucha incansable por la justicia inspiró la llamada “Ley Malena”, adoptada por varias entidades del país. “Estos crímenes no pueden quedar impunes ni ser considerados como simples lesiones; son actos de odio y deben ser castigados como tales”, sostuvo.
Además del daño físico severo, los ataques con ácido provocan consecuencias médicas, psicológicas y sociales devastadoras para las víctimas. Entre ellas, se destacan la necesidad de múltiples cirugías, daños irreversibles en rostro y cuerpo, y secuelas emocionales que afectan profundamente su vida cotidiana.
Con esta reforma, San Luis Potosí se suma a los estados que avanzan hacia un marco legal más justo y sensible ante las violencias más extremas contra las mujeres.