La aerolínea Volaris reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, golpeada por la disminución en el tráfico de pasajeros en medio de un entorno económico y geopolítico incierto entre México y Estados Unidos.
Durante la presentación de los resultados financieros, Enrique Beltranena, presidente y CEO de Volaris, destacó que la compañía se mantiene firme en su estrategia de adaptabilidad y disciplina operativa. Señaló que la aerolínea continuará ajustando su capacidad con base en dos prioridades fundamentales: la demanda del mercado y la rentabilidad sostenida, confiando en que, una vez superada la incertidumbre actual, podrán capitalizar una recuperación rápida.
En su reporte, Volaris detalló que las reservaciones para los próximos meses permanecen débiles, reflejo de la cautela de los consumidores ante factores como las políticas migratorias, los cambios arancelarios y las condiciones económicas generales. Esta situación ha llevado a la aerolínea a reducir su oferta de asientos para equilibrar costos.
Los ingresos operativos de la empresa se ubicaron en 678 millones de dólares, lo que representa una baja del 12% respecto al mismo trimestre del año anterior. Además, los ingresos totales por asiento milla disponible (TRASM) registraron una disminución del 17%.
Por el lado de los gastos, Volaris reportó un monto de 688 millones de dólares, superando sus ingresos operativos. Sin embargo, en el rubro de combustible, la empresa obtuvo un respiro, ya que el costo promedio por galón bajó 13%, situándose en 2.63 dólares.
Pese al complicado entorno, la aerolínea logró transportar a 7.4 millones de pasajeros entre enero y marzo, un aumento del 7.1% frente al mismo periodo de 2024. Este crecimiento fue impulsado por un alza del 8.5% en el tráfico doméstico y del 3.7% en el internacional, fortaleciendo las expectativas de una mejora en el segundo semestre del año, particularmente en la temporada alta de verano.