La Met Gala, uno de los eventos más emblemáticos de la moda, ya ha anunciado la temática de su edición 2025, que promete ser una celebración única del estilo y la historia cultural afrodescendiente. Bajo el título “Superfine: Tailoring Black Style”, la gala se centrará en el fenómeno del dandismo negro, inspirado en el libro Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity de Monica L. Miller.
Este evento, que se llevará a cabo el 5 de mayo de 2025, reunirá a figuras del cine, la música, la moda y el arte para inaugurar la exposición anual del Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. A través de la exposición, se explorará cómo el dandismo negro, que emergió en el siglo XVIII, utilizó la moda como una forma de resistencia política y social, desafiando normas de clase, raza y género. Los asistentes podrán apreciar cómo figuras históricas como Julius Soubise y artistas contemporáneos como Billy Porter han influido en este estilo que desafió los límites de la opresión.
La temática también se alinea con un esfuerzo consciente por diversificar las narrativas del museo, corrigiendo los sesgos históricos en la representación de la moda afrodescendiente. En los últimos años, el Costume Institute ha adquirido más de 150 piezas de diseñadores BIPOC (Black, Indigenous, People of Color) para enriquecer su colección permanente.
El comité de anfitriones de la gala estará compuesto por figuras destacadas que representan el espíritu del tema, como Anna Wintour, LeBron James, Pharrell Williams, Colman Domingo, Lewis Hamilton y A$AP Rocky, quienes han utilizado su imagen para promover la diversidad y la inclusión en el mundo de la moda.
El código de vestimenta de la Met Gala 2025, titulado “Tailored for you”, invita a los asistentes a rendir homenaje al legado del dandismo negro y expresar su estilo personal, con referencias a la moda de los sapeurs congoleños, la silueta zoot y las influencias modernas de figuras clave del evento.
Con esta temática, la Met Gala no solo celebrará la moda como arte, sino también como un vehículo de resistencia, identidad y movilidad social a lo largo de la historia.