El 5 de mayo es una fecha que rememora la Batalla de Puebla de 1862, en la que las tropas mexicanas lograron una victoria sobre el ejército francés durante la intervención en México. Sin embargo, pese a su importancia histórica, esta fecha no está considerada como un día festivo oficial en México, según la Ley Federal del Trabajo.
El 5 de mayo no está incluido en el artículo 74 de la Ley, que establece los días de descanso obligatorio. Por lo tanto, este día no es un feriado para la mayoría de los trabajadores, y se paga de manera habitual. Sin embargo, las escuelas de nivel básico, como preescolares, primarias y secundarias, suspenden labores académicas para conmemorar la batalla. Algunas escuelas realizan actos cívicos, como desfiles y representaciones históricas, aunque esto no es obligatorio.
A pesar de no ser un día de descanso generalizado, el 5 de mayo tiene un significado especial en la cultura mexicana, y su celebración es especialmente popular en Estados Unidos, donde se asocia erróneamente con la independencia de México. Sin embargo, la verdadera conmemoración de la independencia mexicana ocurre el 16 de septiembre.